1 ¿Qué nos muestra la película "En busca del fuego" acerca de nuestros antepasados? Describe las características de los distintos grupos de homínidos
2 ¿En qué puntos coincidían ciencia y religión antes de la aparición de las teorías evolucionistas sobre el origen de las especies?
3. ¿Qué añade el neodarwinismo a las teorías de Darwin para explicar la evolución?
4. ¿Qué hipótesis explica el bipedismo en los homínidos y cuáles son las ventajas e inconvenientes de esta particularidad?
5. ¿Por qué decimos que la economía del Paleolítico es depredadora? Pon ejemplos que salgan en la película.
6. ¿En qué se manifiesta la superioridad técnica y cultural de la tribu a la que pertenece la heroína del film?
7. Realiza un cuadro comparativo de las semejanzas y diferencias de Lamarck y Darwin sobre la evolución de las especies.
8 ¿Por qué posibles causas apareció la inteligencia como característica distintiva de la especie humana?
9. ¿Qué ventajas tiene la experimentación animal? ¿Es justa o injusta?
10. Interpreta esta fábula.
"Un crudo día invernal, los puercos espines de una manada se apretaron unos contra otros para prestarse mutuo calor. Pero al hacerlo así, de inmediato se hirieron reciprocamente con sus púas y el dolor les obligó a separarse. Forzados de nuevo a juntarse para combatir el frío, volvieron a pincharse y a distanciarse.
Y así siguieron, aproximándose y alejándose, atrapados entre dos males, hasta dar con una moderada distancia recíproca en la cual ambos males resultaran mitigados."
Esta fábula la cuentan Schopenhauer y Freud la hace objeto de un comentario sabio en 1921: “Ningún hombre soporta una aproximación demasiado íntima al los demás. Casi todas las relaciones afectivas íntimas de alguna duración entre dos personas -el matrimonio, la amistad, el amor paterno y el filial- dejan un depósito de sentimientos hostiles”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario