La leyenda dorada de la filosofía se adentra en un territorio apasionante: el de la historia del pensamiento, y lo hace de un modo divertido, claro y original. Como si de una colección de relatos se tratase, cada capítulo arranca con la muerte de un filósofo; a partir de ahí, se rastrea entre las ideas del finado a la busqueda de las claves filosóficas que nos expliquen su fallecimiento. El resultado es un libro ameno, tolerante, laico, humanista, crítico y lleno de sentido del humor, gracias a lo cual está llamado a convertirse en una obra de referencia entre los estudiantes de bachillerato, los universitarios y, en general, entre cualquier lector que desee iniciarse o reconciliarse conTales, Aristóteles, Averroes, Hume, Kant, Adorno... y con todos los grandes de la filosofía.
recopilación de materiales para las asignaturas de Educación para la Ciudadanía, Filosofía de 1º de Bachillerato y Psicología
Enlaces interesantes (digo yo)
- biografías
- casa del libro
- Ciencia. Curiosidades
- cine
- ciudad k. programa muy interesante
- cortometrajes
- cortometrajes clásicos
- cortometrajes de animación
- cortometrajes rtve
- despertador en internet
- diccionario de inglés
- documentales a mogollón
- enjuto mojamuto
- juego del comecocos
- librería popular
- órbita laika. divulgación científica
- pienso, luego existo. rtve.
- programa redes
- psicología. artículos. álex rovira
- psicología. buena página
- psicología. experimentos
- qué tiempo va a hacer
- REVISTA DIGITAL "OPINNION"
- rutas de senderismo y más. gps
- spotify alternativo
- tengo una pregunta para mí.programa rtve
- tres14
viernes, 19 de noviembre de 2010
LIBROS RECOMENDADOS. LA LEYENDA DORADA DE LA FILOSOFIA
GRACIA GIMENEZ, FRANCISCO
La leyenda dorada de la filosofía se adentra en un territorio apasionante: el de la historia del pensamiento, y lo hace de un modo divertido, claro y original. Como si de una colección de relatos se tratase, cada capítulo arranca con la muerte de un filósofo; a partir de ahí, se rastrea entre las ideas del finado a la busqueda de las claves filosóficas que nos expliquen su fallecimiento. El resultado es un libro ameno, tolerante, laico, humanista, crítico y lleno de sentido del humor, gracias a lo cual está llamado a convertirse en una obra de referencia entre los estudiantes de bachillerato, los universitarios y, en general, entre cualquier lector que desee iniciarse o reconciliarse conTales, Aristóteles, Averroes, Hume, Kant, Adorno... y con todos los grandes de la filosofía.
La leyenda dorada de la filosofía se adentra en un territorio apasionante: el de la historia del pensamiento, y lo hace de un modo divertido, claro y original. Como si de una colección de relatos se tratase, cada capítulo arranca con la muerte de un filósofo; a partir de ahí, se rastrea entre las ideas del finado a la busqueda de las claves filosóficas que nos expliquen su fallecimiento. El resultado es un libro ameno, tolerante, laico, humanista, crítico y lleno de sentido del humor, gracias a lo cual está llamado a convertirse en una obra de referencia entre los estudiantes de bachillerato, los universitarios y, en general, entre cualquier lector que desee iniciarse o reconciliarse conTales, Aristóteles, Averroes, Hume, Kant, Adorno... y con todos los grandes de la filosofía.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario